viernes, 3 de noviembre de 2017

Celebrando "Angeles Somos" recibimos la visita de alumnos de la Escuela N° 299 y también participamos de la Charla previa al Encuentro de la Agencia de Discapacidad.-

Regalando y recibiendo bendiciones nos visitaron, los Angeles de la Escuela N° 299 " Juan Alfredo Asuad".


“Ángeles somos, del cielo venimos...”, primeras palabras de un conocido cántico que el miércoles volvió a escucharse en nuestra escuela. 
Es que se conmemoró la tradicional fiesta de los angelitos, también llamada “Ángeles Somos”.




Junto a los ángeles de nuestra escuela
 recorrieron nuestras instalaciones y en cada salón, taller o espacio que visitaron intercambiaban bendiciones por golosinas, facturas o galletitas
que le convidaban los directivos, docentes o el personal de nuestra institución. 




Es una fiesta tradicional que se conmemora el 1 de noviembre, 
fecha de la Solemnidad de Todos los Santos. 

Esta costumbre, consiste en que los niños se disfracen de angelitos, y recorran las casas intercambiando bendiciones por algún dulce. 





“Ángeles somos, del cielo venimos, trayendo regalos. Colación, colación, su bendición”; “Ángeles somos, ángeles somos, venimos a pedir colación y rogamos tu bendición”, “Ángeles somos, del cielo bajamos, pan queremos, ¿hay por quién rezar en la casa?”,
Son los distintos cánticos que los niños entonaban al tocar a las puertas de las casas.





Dice también la tradición que algunas veces los bulliciosos chicos ofrecían serenatas de cánticos de distinto tipo, y que las primeras casas en ser visitadas eran aquellas en las que había fallecido un bebé o algún niño pequeño. 
La idea era que la presencia de angelitos podrían recordar a la familia que el infante que había fallecido hoy formaba parte de las huestes de ángeles del cielo, ayudándolos así a mitigar su dolor.





Esta tradicional fiesta para los niños, quienes recogen golosinas y las intercambian por bendiciones tiene muchísimos años. 
Pero sin dudas es un muy buen ejercicio para mantener vivas nuestras costumbres, intercambiar buenos deseos entre nosotros 
y preservar la inocente naturalidad de nuestros niños.












Charla informativa previa al Encuentro del Plan Nacional de Discapacidad
Con la presencia de representantes de CARIDI.


El pasado martes 31 de Octubre, en el Consejo de la Mujer se llevó a cabo una Charla informativa y la entrega de material Teórico a cargo de la Sra. Roxana Tanuri.


La convocatoria estuvo dirigida a representantes que fueron elegidos para participar del Encuentro del Plan Nacional de Discapacidad
que se realizará el próximo Viernes en Casa de Gobierno. 


Corrientes será sede del encuentro del Plan Nacional de Discapacidad, bajo el lema “Todos Somos Capaces”.
Se reunirán representantes de las Provincias de Chaco, Formosa y Misiones, en nuestra ciudad, el próximo 10 de noviembre.


La jornada está programada en un día de trabajo intensivo dónde personas representando a tres factores importantes de la población, en las categorías de ONG,(CARIDI) ; OG Y CIUDADANOS participarán activamente.
Según se habló en la Charla, la idea es qué cada grupo desde su realidad, puedan aportar proyectos, propuestas, ideas y emprendimientos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puedes dejar tu comentario, será verificado y publicado en la brevedad.