PORQUE PUBLICAMOS.
Dar
a conocer a los demás sobre nuestras actividades y el excelente nivel
profesional y humano con que se educa y forma en CARIDI, lleva consigo una
energía que trasciende por si misma las fronteras de la institución. No podemos
imaginarnos a nuestro Jardín Especial y a nuestra Escuela Especial como
establecimientos inertes dentro de los muros que señalan los límites del predio
escolar.
Es tan perceptible y fuerte la comprometida tarea con la que cada profesional planifica, proyecta, construye y realiza sus actividades en cada jornada, que sumadas con criterios unificados las de cada uno, y también las de otros que se conservan juntos aún en disenso; hacen un todo que por su propio peso, busca su lugar de aceptación y reconocimiento dentro de la sociedad que conformamos.
Es tan perceptible y fuerte la comprometida tarea con la que cada profesional planifica, proyecta, construye y realiza sus actividades en cada jornada, que sumadas con criterios unificados las de cada uno, y también las de otros que se conservan juntos aún en disenso; hacen un todo que por su propio peso, busca su lugar de aceptación y reconocimiento dentro de la sociedad que conformamos.
La
historia de CARIDI nos marca sobre la importante misión que cumplimos con
nuestra tarea. Más allá de lo laboral y profesional, su origen, su misión y la
misma visión que su fundadora tuvo para esta su gran obra, nos convierte en
continuadores del noble legado que nos permite a alumnos y docentes, compartir este
lugar.
Publicar
entonces, no es meramente un hecho que tiende a exhibir o poner en la vidriera
lo que realizamos responsablemente y cumpliendo nuestras obligaciones. En el
contexto de lo recién comentado; publicar lo realizado en CARIDI, adquiere
otras connotaciones. Es a su vez, demostrar que continúa viva y vigente la idea
que surgió desde aquellos legendarios talleres de la Iglesia de la Merced.
Publicar,
es demostrar a la ciudadanía que existen instituciones fuertes, las que a pesar
de todo lo malo que trasciende interesadamente en los medios; continúan
creciendo, superándose y mejorando desde una clara concepción solidaria y
humana.
No
publicamos formalmente lo que por obligación y compromiso profesional nos
corresponde hacer. Publicamos porque tenemos una matriz diferente, que nos hace
asumir nuestra tarea cotidiana, como un generoso acto de entrega y humildad
hacia nuestros semejantes.
Pero
a su vez, sabiendo que llevamos adelante tan noble propósito nos sentimos tan seguros
y fuertes que ansiosos nos exigimos progresivamente. Por eso, damos lo mejor y
buscamos superarnos siempre. Por eso, fundamentalmente publicamos, para
demostrar que es posible hacerlo. Para demostrar con humildad pero con firmeza,
que nuestra institución no es solo un edificio, salones y un patio con mástil.
Tampoco es solo una sigla con la que llaman a un barrio.
CARIDI
es una idea que inspira y supera. CARIDI es desde su origen, una gran obra que
trasciende hasta a nosotros mismos. Por eso merece ser publicada, hacerla
conocer y mantenerla vigente. Porque mostrar lo bueno hacia afuera y
contagiarlo, también consolida nuestra identidad y señala el camino a quienes
compartimos esta sociedad.
NOS ABOCAMOS A CONSTRUIR
UNA PLATAFORMA PARA QUE, DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO SE PUEDA APRECIAR EL
PERFIL DE NUESTRA INSTITUCIÓN
A los pocos días, entre el mes de marzo y abril de ese mismo año, se realizaron diversas publicaciones sobre temas siempre relacionados directamente con las actividades que se realizaban en la Escuela Especial, como también del Jardín Especial “Niño Jesús”.
Se cargaba material al blog, sin establecer un plazo de
tiempo claramente determinado. Es así que por ejemplo, en la semana se llegaron
a realizar varias publicaciones a la vez, sobre distintos temas.
Las primeras cargas de contenido, principalmente estuvieron
referidas a cuestiones relacionadas con la misión y función que sostiene la
institución en nuestra sociedad, las ofertas educativas y de formación que
contiene, los servicios que brinda, el aspecto histórico y fundacional, como a
su vez hechos, actividades y anécdotas de la trayectoria reciente de los
profesionales docentes, con sus grupos de alumnos en cada grado o taller.-
Nunca faltaron, por supuesto las actividades extra-aúlicas, salidas recreativas y didácticas a diferentes lugares dentro y fuera de la ciudad, que se tuviera oportunidad de visitar.
Nunca faltaron, por supuesto las actividades extra-aúlicas, salidas recreativas y didácticas a diferentes lugares dentro y fuera de la ciudad, que se tuviera oportunidad de visitar.
Todo esto debido a que se priorizó en este periodo inicial, de estructurar este sitio como una plataforma a través de la cual cualquier lector interesado desde cualquier parte del mundo pueda apreciar el perfil de nuestra institución, que objetivos educativos y sociales persigue y que ofertas concretas presenta hacia la sociedad.
FIJAMOS LA META DE INDEXAR NUESTRO SITIO DENTRO DEL ÍNDICE DE
GOOGLE
Una vez logrado el objetivo anterior, se fijó la meta de
indexar nuestro sitio dentro del índice de Google. Esto significa, que al
escribir la sigla CARIDI en el buscador, aparezca nuestra dirección con los
datos de referencia para poder acceder desde allí a nuestro blogs. Cuestión que
requiere que el sitio mantenga una actividad constante en el tráfico de datos,
esto es subir información (texto, imágenes, videos) y que el sitio sea
visitado.
Para ello, es importante tener en cuenta que durante los
primeros meses de actividad nuestro sitio no estaba incorporado en el índice de
Google, es decir uno escribía en el buscador CARIDI y no parecía en Google.
Entonces se determinó realizar publicaciones semanales con la finalidad de
darle funcionamiento al sitio. Cada publicación estaba relacionada con una
actividad central realizada en la escuela que luego sería la de portada (que se
ubica en el inicio de la publicación) sumadas a otras que la complementen.
Para darle actividad en el acceso a nuestra página, se
utilizó como herramientas los grupos de WhatsApp desde los cuales se anunciaba
que ya estaba subida la publicación y en ese mismo mensaje se copiaba la
dirección de acceso al blogs. Así m ismo se efectuaba en los grupos que CARIDI
ya poseía en funcionamiento en Facebook. Con ello se lograba que desde el mismo
celular al leer el mensaje de WhatsApp o al ver la notificación en el Facebook,
uno podía acceder directamente desde allí a nuestro sitio web. Estrategia que
alcanzo resultados altamente satisfactorios.
En
la imagen puede observarse en una captura de pantalla
la actual ubicación de nuestro sitio en Google.-
la actual ubicación de nuestro sitio en Google.-
CONFORMAMOS
UN GRUPO RESPONSABLE Y UNIDO
Desde que comenzamos a integrarnos fácilmente nos
consolidamos como grupo, Así rápidamente surgió la necesidad de manera
espontánea de dividir nuestras funciones, en dos funciones básicas; tomar fotografías
y tomar nota de la información necesaria para poder compaginar cada publicación
con todo el material que permita ofrecer imagen y datos que se complementen
para poder informar y generar una apreciación óptica lo más elocuente posible y
a la vez que posibilite brindar hacia quienes observen, la mejor imagen de
nuestra institución.
Nuestras actividades básicamente se basaron en recabar en
ambos turnos imágenes e información, como también datos de las distintas
actividades o proyectos que se realizan o se proyectan realizar en los
diferentes grados y talleres de nuestra institución.
En verdad, en todo este tiempo, tuvimos la grata
experiencia de poder consolidar un grupo de trabajo responsable y unido, que
nos permitió concretar intereses y habilidades personales en el marco del
objetivo que desde el inicio tomamos como indelegable premisa: Dar a conocer, a
través de nuestra página y por internet todo lo valioso que hacemos en nuestra
escuela y con nuestros alumnos.
Todo esto anterior, teniendo en cuenta siempre que si
nosotros no hacemos conocer lo que queremos y hacemos todos los días, nadie que
no esté consustanciado con esta gran obra de la cual somos parte, va a hacernos
publicidad gratis.
Una vez logrado el objetivo de indexar la dirección de nuestro
sitio web en el índice de google, de acuerdo a la actividad que fue teniendo
nuestra página, se pudo apreciar que fue avanzando la ubicación dentro de las
direcciones que Google informa poseer en cada búsqueda. Al día de hoy, si se
realiza la búsqueda con solo escribir CARIDI en la barra de búsqueda de Google,
se puede ver fácilmente que nuestro sitio de blog aparece en el primer lugar o,
al menos entre los primeros. Dato este último, que es de suma importancia, si
tenemos en cuenta que cualquier persona que realiza esa búsqueda de forma
rápida y práctica tiene la posibilidad de acceder a nuestra página y tomar
conocimiento de nuestras publicaciones, por ende de las actividades que
realizamos con nuestros alumnos en los diferentes grados y talleres.
ARCHIVO INFINITO Y PERMANENTE
La página sirve como un infinito y perpetuo archivo de
imágenes e información de actividades, sucesos, experiencias, al cual cualquier
interesado puede acceder. Actualmente para tener una idea, el sitio cuenta con
alrededor de 5000 fotos en sus 78 publicaciones semanales. Sin contar con las
imágenes que se encuentran en otros accesos como Nuestros Servicio, Galería de
Imágenes, Premisa Institucional, Nuestros Cumpleaños y Festejos, 50 años de
nuestra Obra.
Cuenta con un acceso directo al sitio web del Ministerio de
Educación de la provincia, a la enciclopedia Digital Wikipedia y a la derecha
contiene un acceso para que el lector pueda escribir y dejar sus mensajes.
UTILIZAMOS EL POTENCIAL DEL FACEBOOK
La red social más grande del mundo ofrece una oportunidad
impresionante para multiplicar los efectos publicitarios de cualquier anuncio
que se comparta en esta inmensa red social.
Como no hace mucho tiempo, que nuestra institución cuenta con
una fanpage de facebook (página institucional abierta a todo el público usuario
de facebook), se puede desde esta ubicación optimizar los resultados
publicitarios de nuestro blog. Para ello seguimos la práctica de compartir en
nuestra página abierta de facebook cada publicación semanal que realizamos en
nuestro blog. Esto disparó inmediatamente en nuestros registros de estadística
y dio cuenta de una inmensa cantidad de visitas. Ya que eran publicadas en
facebook para todo el público y se situaban en el área de información en los
muros de los propios seguidores de nuestra página de facebook.
Al poco tiempo se sugirió a los colegas, compartan desde la página institucional en las cuentas de facebook de cada uno, para de esa forma ampliar aún más el espectro publicitario. Esto significa que si cada uno comparte la publicación en su perfil, la publicación originaria se propagaría en el muro de cada amigo de facebook de cada uno de los docentes que hayan compartido, convirtiéndose este proceso en una gran cadena de multiplicación publicitaria con asombrosos límites indeterminados.
Al poco tiempo se sugirió a los colegas, compartan desde la página institucional en las cuentas de facebook de cada uno, para de esa forma ampliar aún más el espectro publicitario. Esto significa que si cada uno comparte la publicación en su perfil, la publicación originaria se propagaría en el muro de cada amigo de facebook de cada uno de los docentes que hayan compartido, convirtiéndose este proceso en una gran cadena de multiplicación publicitaria con asombrosos límites indeterminados.
Esta escalada de visitas a nuestra página de facebook,
también tiene registros de visitas, por lo que se puede contabilizar la
cantidad de personas que ingresaron a nuestra publicidad, aún sin haber comentado
a haber cliqueado en Me Gusta. Esta función que provee facebook, en verdad es
muy interesante para poder cuantificar la cantidad de usuarios de facebook que
han sido objeto de nuestra publicación, para decirlo claramente; se puede saber
la cantidad de personas que han ingresado a la publicación, la han investigado,
observado y recorrido, aún sin haber emitido opinión sobre la misma.
Esto, para los efectos publicitarios es fundamental,
ya que
lo básico para poder ser conocido y luego poder generar alguna determinada
percepción sensorial; es tener la mayor cantidad de receptores.
Cuestión que está
claramente a la vista, y que es lograda a través de la adecuada utilización de estas
herramientas que nos brinda nuestra fanpage de facebook.
TERMINAMOS UN AÑO CON 13.648 VISITAS
REGISTRADAS
y CON UN SITIO CONSOLIDADO.-
y CON UN SITIO CONSOLIDADO.-
Para nosotros es motivo de orgullo, superar ampliamente las
10.000 visitas en este proceso que describimos, que incluye desde el momento
que empezamos las primeras publicaciones en marzo de 2016, hasta la fecha.
También, a través de Facebook se puede apreciar que hay un
grupo de usuarios que continuamente nos siguen y dejan sus comentarios, cliquean Me Gusta o comparten continuamente
nuestras publicaciones. Esto no es un dato menor y forma parte de un grupo de
seguidores conformado por nuestros propios alumnos, tutores de nuestros alumnos,
docentes de nuestra institución y personas que conocen nuestra institución o
que de alguna forma están relacionados con la educación especial, o en su caso
con la educación en sí misma.
Por supuesto que la satisfacción que sentimos, tiene que
ver con poder colaborar con la integración, mediante esta poderosa herramienta,
que forma parte de los actuales medios de comunicación social.
Integrar a nuestros alumnos a la sociedad implica de alguna
manera, mostrar la formación que reciben, las actividades que realizan, los
trabajos que producen junto a los docentes en los Talleres, exhibir sus
habilidades y destrezas, mostrar lo bien que se desenvuelven las veces que
deben actuar en público en nuestra escuela o en otros escenarios donde son
observados por integrantes de otras instituciones.
Como decíamos al inicio, trabajamos con la premisa de dar a conocer, a
través de nuestra página y por internet todo lo valioso que hacemos en nuestra
escuela y con nuestros alumnos.
Al terminar un año escolar, sumamos esta especial satisfacción
de posibilitar que nuestra escuela posea un sitio web, tan visitado, con
actividad regular y seguido por usuarios de redes sociales, sin ningún costo.
Podemos entonces decir; Integrando a nuestro Jardín y a nuestra Escuela
Especial, estamos en definitiva integrando socialmente a nuestros alumnos y
todo el contexto educativo que ofrecemos en CARIDI para ellos.
¡¡¡Felices Vacaciones y Felices Fiestas !!!
Prof. Gloria Navalón
|
Prof. M. Eugenia
Robledo
|
Prof. Cynthia Galarza
|
Prof. Silvia Ozuna
|
Prof. Luisa Gómez
Zamudio
|
Prof. Marcelo
Pellegrino
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario, será verificado y publicado en la brevedad.