jueves, 3 de mayo de 2018

Cerramos el mes de Corrientes valorando las riquezas culturales y naturales de nuestra región.-

Con música bien nuestra, de nuestros orígenes y gracias a la coordinación de la Prof. de Educ. Física Melissa Villar y el Prof. de Música Jorge Ruiz Díaz,
nos visitó el grupo “Oreja de negro”.

Un grupo musical que ejecuta el tradicional candombe.




Ingresaron a nuestro patio cubierto con un estilo denominado "Llamada". 

Esta música la utilizan cuando desfilan con tambores, al momento de ingresar y salir del lugar donde van a realizar su presentación. 

Se denomina "llamada" porque antiguamente se desfilaba por los barrios y quienes la escuchaban se iban sumando. Algunos con tambores y la mayoría de los vecinos al baile del candombe










El Nombre "Oreja de Negro" con el que se bautizaron,
se debe a que los tambores que ocupan son confeccionados con madera de timbó. Un árbol autóctono de esta región.
Por otro lado, el nombre también hace alegoría a los negros esclavos,
que originariamente habitaban por esta zona.





El grupo actualmente se junta en la Laguna Arguello (Resistencia – Chaco).
Todos los miércoles y sábados, brindan un sonoro y movedizo espectáculo
abierto al público
















Como explicaron los integrantes de "Oreja de Negro"los tres tipos de tambores que ejecutan son: piano, Chico y repique.
Y la música de candombe tiene sus orígenes culturales como manifestación negroafricana.



El Candombre
Es una manifestación cultural originada a partir de la llegada de esclavos de África,
y así como el chamamé en Corrientes, representa otra manifestación que hasta estos días, subsiste como expresión de las raíces socioculturales de esta zona.




Mientras un grupo de la escuela hacían sonar los tambores y bailaban,
alumnos del Taller de Cocina a cargo de la Prof. Gloria Navalón,
se encargaban de preparar una merienda bien tradicional; 
Tortas Fritas
y el Mate Cocido preparado por el Prof. Juan Romero.





Colaboraron en la cocina la Prof. Poly Saus y Elsa Slavin




Mate Cocido y tortas fritas de fabricación propia
Luego de la presentación del grupo de candombe "Oreja de Negro"  y el baile entre docentes y alumnos, llegó el momento para compartir en la escuela.









Con el lema Fe, Cultura y Trabajo, con este tipo de actividades en nuestra escuela mantenemos vivas nuestras raíces culturales, que al día de hoy tienen mucho que ver con nuestra forma de ser y nos mantiene unidos como sociedad


-------------------------------------------

Alumnos de nuestro Jardín de Infantes Especial "Niño Jesús" y del Primer ciclo de nuestra Escuela Especial, visitaron la Casa Ibera.
Conocieron y recrearon las maravillas que nos ofrecen una de las reservas de Agua Dulce más importante del planeta, con su belleza natural y pasajística que atrae y asombra al turismo Internacional.






Luego de las charlas didácticas y explicativas
alumnos y docentes disfrutaron de un agradable picnic en el Parque Camba Cúa.




Alumnos y Profesores del segundo ciclo de nuestra Escuela Especial
visitaron las nuevas instalaciones del nuevo Museo de Ciencias Naturales
"Amado Bompland".-




El edificio posee unas 17 mil piezas de valoración entre aves, mamíferos, moluscos, invertebrados, saurios, entre otros. 





“Es un recorrido desde la conformación de la tierra
hasta el mensaje de conservación de nuestra flora y fauna”,
explicaron las guías que despertaron la curiosa e interesada atención
 de nuestros alumnos y docentes.




La visita fue de mucha utilidad en el proceso de concietización sobre la conservación y protección del medio ambiente,
además de exhibir y difundir la diversidad biológica de toda la región.





El segundo ciclo de nuestra Escuela Especial realizaron una salida pedagógica que consistió en el trasladó en transporte público, paseo por la calle junín, visita al Instituto de Atención a La Diversidad "San Expedito" (I.A.D.S.E.).


Recibimiento y charla sobre las funciones y actividades de formación en el Instituto de Atención a La Diversidad San Expedito (I.A.D.S.E.)



Gracias Instituto "San Expedito" por recibirnos tan cordialmente.
--------------------------------

Finalmente compartieron pizzas y gaseosas en un local de la peatonal







El objetivo de estas salidas
 está relacionado con el afianzamiento de la inclusión social de los alumnos
y su desenvolvimiento en forma autónoma en la sociedad.-



Regreso a nuestra institución en transporte público.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puedes dejar tu comentario, será verificado y publicado en la brevedad.