viernes, 16 de noviembre de 2018

Jardín Vertical para el patio del Primer Ciclo y del nivel inicial, Salida recreativa y desayuno social y Cierre del Programa SER JUR que se realiza en nuestra escuela junto a la Universidad del la Cuenca del Plata.

Jardín Vertical para el patio del Primer Ciclo
y del nivel inicial

El proyecto surgió de las Profesoras Cynthia Galarza, Analia Rivero, Claudia Escobar, Gloria Navalón y Miriam Gimenez.
Comprendió la posibilidad de expresar a través de los trabajos en maderas las potencialidades de los alumnos en el manejo de herramientas y exponer las plantas que ellos mismos se encargarán de cuidar, mantener y buscar la mejor forma de exhibirlas en su propia escuela


La finalidad de este Jardín Vertical es que sirva como punto de partida de una verdadera educación ambiental en la escuela, entendiéndolo como un proceso interdisciplinario que debe preparar a los alumnos a comprender las relaciones de los seres humanos entre sí y con la naturaleza.


Mediante el Jardín vertical se busca propiciar tanto la adquisición de conocimientos y criterios, como el afianzamiento de actitudes de cuidado y conservación para tomar decisiones desde la responsabilidad personal y solidaria enfocadas hacia una mejor calidad de vida.




Se pretende concienciar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente en general y de los problemas relacionados con el mismo, como a su vez fomentar la adquisición de valores, que motiven a sentir interés y preocupación por el medio ambiente así como desarrollar comportamientos responsables respecto a tareas de interés común.




Con las tareas de mantenimiento a futuro se apunta a que los alumnos se inicien en las tareas agrícolas de trabajo en la huerta y también conocer las técnicas de cultivo de la agricultura ecológica.


Con la instalación del Jardín vertical aparte del hermoso impacto visual que se logró establecer, de ahora en más, se consolidan y valoran las relaciones entre el medio natural y las actividades humanas. Se consolida el manejo y manipulación de elementos como la tierra, el agua, abonos, semillas, proporcionando una experiencia enriquecedora, que encierra el conocer el proceso de crecimiento de algunas especies hortícolas.




El viernes de la semana pasada la Prof. Corina Duarte de sexto grado y la Prof. Dolores Maciel de cuarto grado, compartieron con sus alumnos una salida recreativa, mediante el uso de transporte público de pasajeros y que tuvo como destino una confitería céntrica con el objeto de compartir un sabroso desayuno entre los integrantes del grado.




Estas salidas actúan como un inolvidable momento para integrar, socializar, adquirir hábitos de conductas en público y fomentar el desempeño y la autonomía de los alumnos.



El miércoles 14 del corriente mes la Universidad  de la Cuenca del Plata realizó el cierre Anual del Proyecto "SerJur", Servicio Jurídico Gratuito que  se lleva a cabo con nuestra escuela.


El Proyecto "SerJur" permite asesorar legalmente a todas las personas sin recursos económicos


En la oportunidad, se presentó el trabajo realizado en nuestras instalaciones de CARIDI
EL acto contó con la presencia de Claudia Jaimez  y los alumnos  mas avanzados de la carrera de ABOGACIA, del Rector de la UBA (Universidad  de Buenos Aires) Dr. Alfredo  Diaz y del Mgter. José María González, Decano Organizador de la Facultad de Cs. Jurídicas y Políticas de la Universidad de la Cuenca del Plata.

Como cierre del acto fue especialmente invitada
a cantar nuestra Directora, Lic. Paula Caplan.-








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puedes dejar tu comentario, será verificado y publicado en la brevedad.