Nos preparamos para destacarnos en la
XVIII Feria De Ciencias y Tecnología de Escuelas Especiales
En el marco de la participación de CARIDI en la Feria de Ciencias de Escuelas Especiales, recibimos en nuestra escuela a un grupo de alumnos de la Escuela Fray Luis Beltrán.

A cargo de la Prof. Teresita González Azcuaga de 7 grado de la Escuela Fray Luis Beltrán recibimos a un grupo de alumnos de esa Institución para concretar una visita de trabajo programada con el grupo de alumnos a cargo de la Prof Graciela González de 6to "A" turno mañana y del Taller de carpintería del turno tarde de nuestra escuela especial que expondrán en la Feria de Ciencias de Escuelas Especiales
El objetivo de la cita se realizó con la idea de intercambiar conocimientos, recibir información y experiencia por parte de los alumnos y de la profesora de la escuela Técnica a fin de poner a punto el equipo de CARIDI para su presentación y exposición en la XVIII FERIA DE CCIAS Y TECNOLOGIA DE ESCUELAS ESPECIALES a realizarse el próximo 30 de septiembre.-

El grupo de la escuela Fray Luis Beltran hace tiempo que viene trabajando con la temática relacionada al tratamiento de residuos y en particular al de las pilas. -
Trajeron su material de trabajo y se compartió entre los alumnos de ambas instituciones la técnica destinada al tratamiento y desecho de las pilas
Armado de las botellitas las cuales se rellenaran de aserrín con las pilas (un máximo de 5 pilas) y cemento, e irán colocadas dentro del ladrillo.

El aserrín conseguido con la colaboración del Prof. Ramón Toledo Alfonzo del Taller de Carpintería de nuestra escuela. El material es de vital importancia ya que dentro de la botella absorve el ácido que emanan las pilas.
(también puede usarse arena para ese efecto)
La directora de nuestra escuela especial Lic. Paula Caplán, junto a la Lic. Cecilia Casco, interiorizándose del trabajo.-

Se tiene preparado un molde de madera, en el cual se rellenará con cemente y junto con el irán en su interior las botellas conteniendo las pilas con el aserrín
Preparado del cemento
Actividad realizada bajo la conducción del Prof. de carpintería de CARIDI; Ramón Toledo Alfonzo por un grupo de alumnos de CARIDI que expondrán en la Feria de Ciencias Especiales,
El proyecto inicia a partir de una actividad recreativa relacionada con el mantenimiento del predio escolar. Los alumno del 2° ciclo se propusieron la limpieza del lugar donde se desarrollan los recreos, todo surge de la observación de bolsas o restos de residuos desechados por algunos vecinos.
Se junto basuras y se clasificaron los desechos biodegradable y fueron llevados a la huerta escolar para abono.
Los No biodegradable se volvieron a clasificar según su composición y tiempo de degradación y contaminación.
De ahi surge la idea de reciclar y reutilizar las pilas xq es lo mas venenoso contamina suelo, agua y aire.-
Carga de los moldes para el armado de los ladrillos
Con los ladrillos se construirán bancos para el futuro
"PASEO DE LOS MURALES" en nuestro parque escolar, según detallo la Prof. Graciela Gonzalez a cargo de la preparación y concreción del Proyecto "Ponete las Pilas".-
Para una correcta ejercitación
se invitó a los alumnos a realizar un cepillado sobre la maqueta.
============================================
XVIII Feria De Ciencias y Tecnología de Escuelas Especiales
En el marco de la participación de CARIDI en la Feria de Ciencias de Escuelas Especiales, recibimos en nuestra escuela a un grupo de alumnos de la Escuela Fray Luis Beltrán.

A cargo de la Prof. Teresita González Azcuaga de 7 grado de la Escuela Fray Luis Beltrán recibimos a un grupo de alumnos de esa Institución para concretar una visita de trabajo programada con el grupo de alumnos a cargo de la Prof Graciela González de 6to "A" turno mañana y del Taller de carpintería del turno tarde de nuestra escuela especial que expondrán en la Feria de Ciencias de Escuelas Especiales
El objetivo de la cita se realizó con la idea de intercambiar conocimientos, recibir información y experiencia por parte de los alumnos y de la profesora de la escuela Técnica a fin de poner a punto el equipo de CARIDI para su presentación y exposición en la XVIII FERIA DE CCIAS Y TECNOLOGIA DE ESCUELAS ESPECIALES a realizarse el próximo 30 de septiembre.-

El grupo de la escuela Fray Luis Beltran hace tiempo que viene trabajando con la temática relacionada al tratamiento de residuos y en particular al de las pilas. -
Armado de las botellitas las cuales se rellenaran de aserrín con las pilas (un máximo de 5 pilas) y cemento, e irán colocadas dentro del ladrillo.

El aserrín conseguido con la colaboración del Prof. Ramón Toledo Alfonzo del Taller de Carpintería de nuestra escuela. El material es de vital importancia ya que dentro de la botella absorve el ácido que emanan las pilas.
(también puede usarse arena para ese efecto)
La directora de nuestra escuela especial Lic. Paula Caplán, junto a la Lic. Cecilia Casco, interiorizándose del trabajo.-

Se tiene preparado un molde de madera, en el cual se rellenará con cemente y junto con el irán en su interior las botellas conteniendo las pilas con el aserrín
Preparado del cemento
Actividad realizada bajo la conducción del Prof. de carpintería de CARIDI; Ramón Toledo Alfonzo por un grupo de alumnos de CARIDI que expondrán en la Feria de Ciencias Especiales,
El proyecto inicia a partir de una actividad recreativa relacionada con el mantenimiento del predio escolar. Los alumno del 2° ciclo se propusieron la limpieza del lugar donde se desarrollan los recreos, todo surge de la observación de bolsas o restos de residuos desechados por algunos vecinos.
Se junto basuras y se clasificaron los desechos biodegradable y fueron llevados a la huerta escolar para abono.
Los No biodegradable se volvieron a clasificar según su composición y tiempo de degradación y contaminación.
De ahi surge la idea de reciclar y reutilizar las pilas xq es lo mas venenoso contamina suelo, agua y aire.-
Carga de los moldes para el armado de los ladrillos
Con los ladrillos se construirán bancos para el futuro
"PASEO DE LOS MURALES" en nuestro parque escolar, según detallo la Prof. Graciela Gonzalez a cargo de la preparación y concreción del Proyecto "Ponete las Pilas".-
==========================================
Nos visitaron en el turno tarde alumnos de la cátedra
Practica Clínica de la Facultad de Odontología de la
Universidad Nacional del Nordeste -UNNE-
a cargo de la Prof. Silvia Pérez y el Dr. Romero Ruiz
El grupo de alumnos estuvo integrado por:
Ayelen Peña, Luciana Pérez, Mariana Piaggio, Kevin Pérez y Sale, Yazmín
La visita estuvo enfocada a la prevención, cuidado y mantenimiento de la salud bucal.
Como primer paso los alumnos de odontología explicaron la importancia del correcto cepillado, y con la maqueta de una dentadura y un cepillo de dientes explicaron sobre como realizar el correcto cepillado para un mejor cuidado y mantenimiento de las piezas dentales.
Para una correcta ejercitación
se invitó a los alumnos a realizar un cepillado sobre la maqueta.
Luego de concientizar a nuestros alumnos sobre la importancia de la higiene y el cuidado bucal, el grupo de estudiantes de tercer año de odontología entregaron objetos relacionados a la salud y cuidado de los dientes.-
Como cierre y a manera de evaluación sobre lo explicado; los estudiantes de odontología acompañaron a nuestros alumnos en un cepillado con los elementos de higiene y cuidado bucal entregados
Muchas gracias por visitarnos !!!
profesores y alumnos de la cátedra
Practica Clínica de la carrera Odontología
de la Universidad Nacional del Nordeste -UNNE-
============================================
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario, será verificado y publicado en la brevedad.