Capacitarnos y actualizarnos es primordial para brindar un
servicio de formación acorde a las actuales demandas educativas. Las reuniones
pedagógicas, es el ámbito ideal para generar las estrategias que posibiliten a
nuestros alumnos, desenvolverse ante su realidad.
La apertura estuvo a cargo de nuestra directora la Lic. Paula Caplán.
Luego en la primer etapa de la Reunión Pedagógica, nuestra Vicedirectora Prof. Marisa Bravo informó sobre el estado de avance de la Implementación del Programa Nacional de Formación Permanente y el actual Programa de Formación Situada en las escuelas Especiales de Corrientes.
Luego en la primer etapa de la Reunión Pedagógica, nuestra Vicedirectora Prof. Marisa Bravo informó sobre el estado de avance de la Implementación del Programa Nacional de Formación Permanente y el actual Programa de Formación Situada en las escuelas Especiales de Corrientes.
A manera de resumen, se detallo el enfoque del Programa en la aplicación de la lectura y comprensión en la enseñanza aprendizaje.
El Segundo Módulo se inició con una introducción hecha por la Lic. Lilian Morilla y la Prof. Silvia Ozuna relatando sus aprendizajes y experiencia adquiridas en la realización de Ateneos, que forman parte de las formaciones situadas que paralelamente está asistiendo nuestra Vicedirectora; la Prof. Marisa Bravo.
Los Ateneos son trabajados desde diferentes áreas y niveles de la escuela primaria, en este caso, el trabajo se relaciono con el área de Matemáticas para el segundo ciclo.

La metodología de trabajo se desarrolló en una serie de tres encuentros, presentándose como punto de partida; El Cálculo Mental.
El trabajo se ofrecía a los jóvenes, sin una metodología mecánica impuesta, más bien libre para que cada uno resuelva un ejercicio matemático por medio de diversos recursos de los cuales libremente podían valerse.
El propósito es ver las diferentes estrategias que van encontrando para llegar al mismo resultado correcto. O sea, que el alumno se apropie del mecanismo que más cómodo le quede según sus saberes previos y pueda llevarlo a la práctica en su cotidianidad.
---------------------------
Seguidamente se realizó un Taller a cargo de la Lic. en Psicología de la institución;
Cecilia Casco.
El mismo, consistió en representar una clase personificando a alumnos,
personalizados por los docente en base a estereotipos de conductas y personalidades tomados de la realidad escolar(alumnos inquieto, agresivo, introvertido, aislado, etc.)
Se formaron dos grupos; uno que representaría a los alumnos y otro a los docentes.
A su vez, cada uno de ellos contaba con otro grupo de docentes que hacían parte de asesores.
Este grupo de asesores, tanto del grupo de docentes como el de alumnos tenía la responsabilidad de orientar y asistir en base a sugerencias, sobre como abordar su desenvolvimiento en la simulación de la clase.
En la representación se evaluaron conductas de los alumnos y procederes de los docentes ante cada situación.
Que si bien, el episodio analizado consistía en una actuación, permitía evaluar y analizar esas mismas circunstancias que se presentan en la vida real de cada clase en la escuela.
Ante cada episodio, el grupo de asesores de alumnos y docentes, emitía su descargo con el objeto de buscar que la simulada clase, encuentre en su desarrollo la eficiencia y en la participación de los alumnos y docentes su óptimo rendimiento.
Luego de recibir por parte de los grupos de asesores las orientaciones respectivas,
los protagonistas recobraban su actividad tratando de poner en práctica los ajustes sugeridos.
los protagonistas recobraban su actividad tratando de poner en práctica los ajustes sugeridos.
Productivas y enriquecedoras conclusiones nos presentó la realización de este Taller.
Contribuyendo principalmente, a la actividad que nos compromete en nuestra institución educativa. Previo a la evaluación y el análisis hecho desde una perspectiva multidireccional y perfeccionista.
CARIDI participó del Mundialito de Futbol Intercolegial
organizado por los profesores Aejandro Ricotti y José Núñez
(Prof. de Educ. Física del IPEEC)
El equipo que representó a CARIDI
fue seleccionado por nuestra Prof. de Educacción Física ; Melissa Villar
y el encuentro fue realizado en la cancha de fútbol 5 del Parque Mitre.
La realización del Mundial de Fútbol en Rusia , fue el disparador argumento para darle la merecida oportunidad a los distintos alumnos que juegan al fútbol en lo institutos y escuelas especiales de esta ciudad.
Este tipo de competencias y actividades no dudamos en participar ya que significa para nuestros alumnos una importante oportunidad para sentirse parte de un equipo, representar a la propia institución a la que pertenecen y relacionarse en un ambiente distinto al cotidiano con otros alumnos con las misma expectativas e intereses.
El Prof. Jorge Ruiz Diaz acompañando a los alumnos en el campeonato
El papá de nuestro alumno LUCIO del taller de Huerta Escolar tuvo la responsabilidad de dirigir técnicamente el equipo de fútbol que representó en el campeonato a CARIDI.
También nos encontramos con ex alumnos de nuestra escuela,
que instantaneamente se acercaron para ayudar y alentar al equipo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario, será verificado y publicado en la brevedad.