viernes, 28 de septiembre de 2018

Viaje de fortalecimiento grupal del equipo de Docentes y Técnicos de CARIDI.-

Tendiente a  optimizar las relaciones interpersonales, favoreciendo el rendimiento de todo el personal, se realizó el viaje a los Esteros del Iberá, programado desde el mes de junio para los docentes y técnicos de la institución.-


Mediante el convenio realizado con una empresa de Turismo de la ciudad de Corrientes se concertó el acceso a Los Esteros mediante el Portal denominado San Nicolás, al cual se accede desde Corrientes Capital por Ruta Pcial. Nº 5, pasando por las localidades de San Luis del Palmar, Caá Catí y San Miguel.


Desde San Miguel, una vez establecido contacto con la empresa de Turismo, nos dirigimos por camino de tierra hacia el Portal San Nicolás, donde nos esperaba un almuerzo programado previo al ingreso a Los Esteros.-


En el trayecto mismo del camino de acceso, comenzamos a convivir con los animales, aves y reptiles de la zona que no dejaban de asombrarnos a medida que ingresábamos al centro de Los Esteros.


Un sin número de carpinchos  que se manejan en grupos, se observan en las inmediaciones.


El yacaré siempre cerca del agua se asoma a la vera el camino de ingreso a los esteros.


El ciervo de los pantanos es otro de los tantos animales que representan todo un símbolo de Los Esteros.  



El Ciervo de los Pantanos es el animal de mayor tamaño en el Iberá, superando los 100 kilogramos y el metro en la cruz. Fue declarado Monumento Natural Provincial de Corrientes debido a su delicado estado de conservación a nivel nacional e internacional (Vulnerable según UICN) como consecuencia de la transformación o destrucción de su habitat y la caza deportiva por su cornamenta.

---------------------------------

Los docentes camino a Los Esteros
junto a una familia de carpinchos  que posaban en la cálida arena ,
cómodo espacio que presentaba la naturaleza para disfrutar de la legendaria travesía.






Desde la localidad de San Miguel recorrimos 27 km de camino de arena y tierra para llegar  al portal San Nicolás. En el cual disfrutamos de un atractivo y espacioso camping con quinchos y  baños que nos permitió descansar , almorzar y reacondicionarnos para la travesía en kayak, que teníamos programada realizar.

Portal de San Nicolás 




Momentos del almuerzo en las vistosas y cómodas instalaciones del Establecimiento turístico.





Luego del descanso, nos dirigimos a la Laguna Paraná donde nos esperaban actividades acuáticas en kayak, en medio de una imponente diversidad de fauna y flora.


En esa diversidad podía observarse en la laguna carpinchos y yacarés en la disputa que presenta el estado de plena vida natural.



El grupo de docentes luego de la charla instructiva del guía, se preparaba para el paseo.





















Luego del paseo por la laguna en kayak, descansamos y disfrutamos del paisaje que nos ofrecía la naturaleza.













Al inicio de la tarde, la propuesta invitaba a una caminata hacia un monte virgen donde conviven arbustos, plantas y arboles junto a aves, insectos y animales silvestres. 








El sendero nos indicaba el camino de regreso al Establecimiento San Nicolás
 donde descansaríamos y nos prepararemos para alojarnos
 en la ciudad de San Miguel para pasar la noche.  








Un inolvidable momento disfrutamos en la ciudad de San Miguel donde cenamos y disfrutamos del baile de parejas de chamameceros que nos asombraron con su danza autóctona.





La sobremesa se extendió hasta el patio del alojamiento.
C
onformando un momento; donde la charla unió lazos de amistad en el grupo.
Aquí, lo íntimo con tonos cómicos
 de complicidad, 
permitió traslucir confianza desde lo personal en función de la dinámica grupal.


La mañana del domingo se presentaba ideal para disfrutar de una vida ciento por ciento natural.

Por ello, Juana  Canteros en su complejo KO'E MIMBI, con su equipo de trabajo nos aguardaba a orillas de una laguna con aires de Esteros y naturaleza en San Miguel


Luego del desayuno paseamos por el inmenso predio, donde conviven una huerta familiar, tacuarales, aves silvestres y toda la fuerza de la vegetación que contagia a disfrutar y experimentar la sensación de libertad con caricias de viento y sol. 




Vista aérea del complejo  KO'E MIMBI


-----------------------------------------

La cita es ahora, con los caballos, 
Gentiles anfitriones que nos pasearon por la zona, 
mostrándonos a su vez, que la vida sencilla es alegre y plena de vitalidad.











Otra de la admiraciones de Juana y su trabajo en familia es la conservación y cría de aves y pájaros . 
En espaciosos y bien mantenidos espacios; las aves mas representativas de esa zona, tienen su lugar y amoroso trato y cuidado en esa amplia y  receptiva casa.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puedes dejar tu comentario, será verificado y publicado en la brevedad.