Visitó nuestra escuela el grupo BRESO
de la Asociación Círculo de Bomberos y Rescatistas de Corrientes.-
La comitiva integrada por el Comandante General JORGE ORLANDO SAIBENE
y el Oficial Principal JOSE LUIS LUGO.
fue recibida por el Sr. Secretario
de nuestra entidad educativa el Prof. OSCAR GOMEZ.
El objetivo principal de la Asociación Círculo de Bomberos y Rescatistas de Corrientes, es contribuir a la prevención y seguridad delas vidas y bienes de la ciudadanía en cooperación con otros organismos, así como también desarrollar actividades de carácter educativo - preventivo, con la finalidad de que los individuos incrementen su capacidad de autoprotección .-
La muy interesante y amplia clase incluyó en principio temas relacionados a los primeros auxilios y RCP (Reanimación Cardiopulmonar)
Para una mejor enseñanza y ejercitación se contó con un muñeco que permitió a los propios docentes y alumnos realizar, con la debida orientación y guía los ejercicios adecuados en el dispositivo de la reanimación.-
Compartimos entre las imágenes de la asombrosa experiencia algunos conceptos a tener en cuenta en casos de emergencia
Antes de comenzar la reanimación cardiopulmonar (RCP), comprueba lo siguiente:
¿El ambiente es seguro para la persona?
¿La persona está consciente o inconsciente?
Si la persona parece inconsciente, tócale o golpéale el hombro y pregúntale en voz alta si se encuentra bien.
Si la persona no responde y hay dos personas más, pídele a una que llame al 911 o al 107, y pídele a la otra persona que comience la reanimación cardiopulmonar.
Si no hay nadie más y tienes acceso inmediato a un teléfono, llama al 911 o al 107 antes de comenzar la reanimación cardiopulmonar.
Compresiones torácicas: restablece la circulación sanguínea
Coloca a la persona boca arriba sobre una superficie firme.
Arrodíllate junto al cuello y los hombros de la persona.
Coloca la palma de una mano en el centro del pecho de la persona, entre los pezones. Coloca la otra mano sobre la anterior. Mantén los codos derechos y posiciona los hombros directamente arriba de las manos.
Usa el peso de la parte superior del cuerpo (no solo los brazos) para presionar (comprimir) el pecho con fuerza al menos 2 pulgadas (aproximadamente 5 cm), pero no más de 2,4 pulgadas (aproximadamente 6 cm). Presiona con firmeza a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.
La ejercitación práctica incluyó la participación de docentes y alumnos
Quienes en cada paso de la charla planteaban preguntas e inquietudes que fueron ampliamente desarrolladas por los integrantes de la Asociación Círculo de Bomberos y Rescatistas de Corrientes; Comandante General JORGE ORLANDO SAIBENE
y el Oficial Principal JOSE LUIS LUGO..
Como complemento se abordaron temas vinculados al protocolo de actuación ante descargas eléctricas, cortaduras lacerantes y punzantes , accidentes de transitivo y descompensaciones o estados de inconsciencia.-
MUCHAS GRACIAS al Comandante General JORGE ORLANDO SAIBENE
y al Oficial Principal JOSE LUIS LUGO, integrantes de la Asociación Círculo de Bomberos y Rescatistas de Corrientes;
Destacamos y reconocemos tan NOBLE y GENEROSO gesto
al enseñar y educar las técnicas y procedimientos
de primeros auxilios y de reanimación cardiopulmonar
de manera TOTALMENTE GRATUITA en nuestra comunidad escolar especial.
Como agradecimiento les entregamos productos realizados en nuestros talleres escolares de propias manos de nuestros alumnos productores.
Las puertas de nuestra institución están siempre abiertas
a personas que de buena voluntad y con la única finalidad de prevenir y educar,
predican la protección de la vida.
predican la protección de la vida.
Demostrando con este tipo de actitudes y experiencias compartidas
que no hay mejor manera de valorar nuestra existencia,
que educando con el propio ejemplo.
que educando con el propio ejemplo.
PROYECTO MES DE CORRIENTES
En la víspera del inicio del mes de Corrientes
y con el objetivo de valorizar los lugares originarios de nuestra ciudad,
El segundo ciclo del turno mañana realizó la visita a Punta Arazaty.
En la concreción de la actividad acompañaron los profesores
Graciela Gonzalez, Jose Luis Castillo, Dolores Maciel, Horacio Blanco y Silvia Ozuna.-
En los principales lugares referenciales, los profesores realizaron una explicación didáctica y una puesta en situación del momento histórico fundacional de nuestra ciudad .-
La salida didáctica fue aprovechada además para realizar conversaciones y acercamientos entre los propios alumnos y con los docentes a modo de integración y esparcimiento.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario, será verificado y publicado en la brevedad.