CARIDI participó activamente en la inauguración del Paseo Inclusivo del Parque Mitre.
En esa ocasión; alumnos del Segundo ciclo de nuestra Escuela Especial "Angela Llano de Iglesia", estuvieron acompañados por los profesores José Luis Castillo, Horacio Blanco, Graciela Gonzalez y Silvia Ozuna .
Las familias de la ciudad que cuentan con personas con discapacidad ya pueden disfrutar del Paseo Inclusivo en el parque Mitre, una alternativa recreativa a partir de la cual se puede acceder, de forma libre y gratuita, a una bicicleta adaptada para personas con discapacidad motriz, como así también a bicis dobles (para personas con discapacidad visual) y a sillas de ruedas adaptadas a terrenos pedregosos y arenosos.
La inauguración se produjo el pasado lunes 8 de abril y fue encabezada por el intendente Eduardo Tassano.
La obra fue impulsada por el Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, a cargo de Marcelo Robledo.
Además del paseo en bici inclusiva se hizo una demostración de basquet adaptado junto al equipo del Club de Regatas Corrientes.-
El momento fue apropiado para la práctica de otros deportes inclusivos como fútbol, vóley, tenis de mesa y hasta un remoergómetro (simulador de remo)
además de ferias inclusivas y música en vivo.
Nuestro alumno Ariel Garcia fue uno de los destacados en la inauguración del Paseo inclusivo.
Acompañarlo en esa oportunidad fue motivo de orgullo para nuestros directivo y docentes.-
Acompañarlo en esa oportunidad fue motivo de orgullo para nuestros directivo y docentes.-
Con los Talleres del turno tarde y
En el marco del Mes de Corrientes vistamos Punta Arazaty
En el marco del Mes de Corrientes, nuestra ciudad ofrece un sinnúmeros de actividades y espacios con múltiples funciones y significados.
Por la cercanía a nuestro predio institucional y por el contenido histórico y fundacional elegimos disfrutar con nuestros alumnos de la legendaria y épica Punta Arazaty, En la cual, según los historiadores se dio lugar a la Fundación de la entonces llamada san Juan de Vera de las Siete Corrientes.-
Las salidas recreativas son fundamentales para compensar la rutina del aprendizaje escolar.
Promueven la cohesión social, generan espacios de encuentro, deporte y entretenimiento, lo que implica un impacto positivo en el estado integral de salud de nuestros alumnos.
Las práctica de las distintas disciplinas deportivas y la recreación, han adquirido un valor social y educativo tanto desde el punto de vista individual como colectivo.
Cada vez se acentúan más los beneficios que representan, considerando que son una necesidad que se ha extendido por todo el mundo para evitar enfermedades, mejorar la salud integral, desarrollar las capacidades físicas, propiciar los valores morales, unir a las comunidades y favorecer la salud de quienes la ejercitan.
Generar hábitos y conductas deportivas en nuestros alumnos de manera continua, es una responsabilidad que nos involucra en el marco de nuestros objetivos educacionales y de formación integral.-
Nuestro objetivo con estas actividades extra aúlicas es desarrollar e incentivar el disfrute del espacio abierto, para que puedan lograr una mejor calidad de vida, ofreciéndoles la oportunidad de gozar de un ambiente armónico y estimulante en todos los sentidos, en lo humano, en lo físico, lo cultural, deportivo y lo recreativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario, será verificado y publicado en la brevedad.